CINENIDO

Uncategorized

Cinenido tiende puentes entre América Latina y España a través de la escritura de guiones

 
La productora malagueña Curuxa Cinema, que actualmente prepara largos con cineastas guatemaltecos, argentinos y andaluces, organiza la tercera edición del laboratorio

 

El taller especializado Cinenido tiende puentes culturales y humanos entre América Latina y España a través de la formación en la escritura de guiones. La productora malagueña Curuxa Cinema, dirigida por Inés Nofuentes y muy vinculada con la cinematografía del otro lado del Atlántico, organiza la tercera edición de este laboratorio que apuesta por la conciliación y el trabajo en equipo en un entorno natural privilegiado. DAMA, la Fundación SGAE, el Ayuntamiento de Dúrcal y ANCINE colaboran con la iniciativa, que congregará entre el 3 y el 13 de agosto a guionistas de Colombia, Honduras, Andalucía, Cataluña, Murcia, Canarias y Madrid en el granadino Valle de Lecrín.

Los diez participantes que acudirán junto a sus hijos a esta residencia intensiva en la granja escuela Molino de Lecrín (Dúrcal, Granada) son:

  • Francisco Artacho, periodista y guionista cordobés, participa con su serie de ficción El obituarista, donde ahonda en un género periodístico poco conocido.
  • Laura Bermúdez, directora y guionista madrileña, presenta su ópera prima, Al otro lado de las calderas.
  • Susana Casares, guionista y directora barcelonesa, participa con el largometraje de ficción Camping Natura, donde ofrece una mirada poliédrica sobre la identidad de una madre.
  • Silvia Conesa, guionista y directora murciana, trabajará en su largometraje de terror Noche de guardia.
  • Joselinne Escoto, cineasta de Tegucigalpa, Honduras, presenta un apasionante biopic sobre una poeta hondureña, De mis sábados el último.
  • Esperanza Guardado, dramaturga y guionista cordobesa, acude con el drama Oveja negra, un thriller autobiográfico.
  • Rossana Montoya, guionista y directora colombiana, viene a trabajar en el largometraje de ficción Matando a mi madre.
  • Sara Sálamo, actriz y directora tinerfeña, presenta su ópera prima, Hortelana, un drama concebido para romper tabúes en torno a los vínculos maternofiliales.
  • Juanma Sayalonga, director y guionista sevillano, perfilará su primer largo de ficción, de título Volver a creer, una historia entrañable sobre el poder del pueblo inspirada en el 15M.
  • Mayra Teixidó, guionista y directora ilerdense, regresa a Cinenido para modelar su largometraje de terror Tiempo muerto.

 

Rocío MesaBenito ZambranoManuel Sicilia y Ana Puentes se incorporan este año como ponentes al taller internacional de escritura de guion y desarrollo de proyectos Cinenido, antes conocido como ScriptNest. Junto a ellos, repiten como asesores y tutores Almudena Monzú y Arturo Cid y Diego Cañizal, coordinadores estos últimos de las sesiones de trabajo grupales.

 

Además de trabajar habitualmente con directores de PanamáArgentinaGuatemala ColombiaCuruxa Cinema apuesta con Cinenido por enriquecer la cultura por medio del intercambio creativo entre regiones. Su responsable, Inés Nofuentes, productora y asesora que fue destacada en 2023 por la revista Variety como una de las productoras españolas del año, trabaja actualmente en el segundo largometraje del guatemalteco Renato Borrayo y en la próxima película de la italoargentina Lucía Vassallo, que se filmará próximamente en Málaga con Ángela Molina en el elenco.

A Nofuentes, que ha producido entre otros filmes Ixcanul (Oso de Plata en la Berlinale), Pólvora en el corazón (SXSW) o La mami (Locarno), se le unen en el equipo didáctico de Cinenido otros cineastas con fuertes lazos con América Latina, como Benito Zambrano o Diego Cañizal. Este último, madrileño radicado en Bogotá, es un consultor, guionista, productor y docente con presencia en distintos territorios iberoamericanos que ha escrito los guiones de El PiedraEl sacrificio y Tumbadores, entre otras películas y series.

 

 

Comparte :

SCRIPTNEST

Ilustraciones por @lilialdai